10.1.08

Modelos

En la entrada anterior citaba los puntos de vista de dos escritores actuales, a los que añadí unos meros ejemplos de lo que podíamos definir como un modelo educativo paralelo a la escuela, un modelo al que podríamos denominar "deseducativo".

Los que tenemos cierta edad, tampoco mucha, podemos recordar como en los 80 el modelo del "pelotazo" significó un primer paso en lo que podríamos decir primeros avances en el establecimiento de este modelo "deseducativo", sutituyendo el valor del esfuerzo diario, del conocimiento, del respeto, por el del poder del dinero adquirido rápido sin importar el cómo, el proceso por el que se había llegado a esa situación de riqueza, económica exclusivamente claro.

A partir de ahí, y según muchos expertos con la mejora del poder adquisitivo de las diferentes clases sociales, la escuela tal y como se concebía, y me temo se sigue concibiendo, pasó a tener un papel secundario en la vida de los niños y jóvenes. La importancia de la educación se ha venido reduciendo año a año;lo importante es la ostentación de productos tecnológicos, coches, viviendas, vacaciones a lugares que se visitan casi exclusivamente tras la pantalla de las cámaras digitales. No importa poseer modales adecuados a cada situación, conocimientos que faciliten el desenvolvimiento social y económico, un caracter disciplinado de esfuerzo diario. Por eso cada año, comentamos los amigos que nos dedicamos a este oficio de la tiza cómo entre los/as alumnos/as que muestran una buena disposición a utilizar el recurso de la escuela como algo provechoso y aquellos que sólo la utilizan como el mejor lugar para deambular sin que les suponga mucho esfuerzo, se levanta un muro más alto en todos los niveles. Ya no es sólo la cantidad de regalos; es también la incapacidad para expresarse de unos, la casi imposibilidad de leer un texto simple y entenderlo, la capacidad de atender más allá de unos breves minutos. Si como decía Muñoz Molina, uno es lo que la escuela le hizo, en algo esta escuela actual, los que la diseñan, los que la llevamos cada día, y los que a ella asiten, estamos fallando en crear esta nueva generación de ciudadanos, si no nos planteamos que acaso falló la escuela que nos educó como padres y ahora no sabemos resolver la papeleta.

0 comentarios: