Mostrando las entradas con la etiqueta Presentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Presentación. Mostrar todas las entradas

22.3.11

Redes Sociales.

Esta semana he leído en la prensa local varios artículos, vaya coincidencia, sobre la incidencia del uso excesivo del ordenador por parte de adolescentes y su relación con el fracaso escolar y el aislamiento de los mismos.

Ciertamente el tiempo que pasan los adolescentes ante la pantalla absorbidos por sus relaciones virtuales en lo que se viene llamando redes sociales es significativo, pero para los que llevamos muchos años en esto de la tiza no deja de ser un cambio. Si ahora la excusa es que se pasa el día ante el ordenador hace veinte años era que se pasaba el día en la calle. Cualquier alumno que no está motivado por lo que hace, como cualquier adulto, busca una salida, una excusa, una alternativa que le produzca una satisfacción y esa opción hoy día es cercana, inmediata y con una respuesta efectiva, como antes lo era la calle pero sin muchos de los "peligros" sociales que ésta imponía, pero eso es otro tema.

Vivimos en una época de dispersión. Dispersión en cuanto estamos excesivamente centrados en nuestro trabajo y en nuestra vida social y dedicamos poco tiempo a nuestro entorno más inmediato y eso supone que, en muchos casos, procuramos no enfrentarnos a problemas evidentes como si ese enfrentamiento fuera negativo. Si un chaval pasa muchas horas delante del ordenador es porque la familia lo deja. Hay que negociar tiempos y espacios de uso compartido del ordenador, del televisor, del silencio/ruido de la casa,... Vivir bajo el mismo techo supone aceptar este tipo de relación aunque es difícil hacerlo si cada uno tiene un ordenador en su habitación, un televisor y unos auriculares para aislarse. Pero eso también es otro tema.

Así que, tras esta parrafada inical, os dejo esta presentación sobre el uso de las Redes Sociales realizada por una compañera, Carmen González Franco, que administra un magnífico Blog, Una Tiza y tu, al que os invito a visitar

21.6.10

Perspectiva educativa I

Hay días en que uno encuentra en la Red aquello que quiere decir pero que por la falta de tiempo, el devenir de la rutina diaria o vaya usted a saber qué, no encuentra ni la manera ni el momento de decirlo, escribirlo y compartirlo en este cuaderno digital, al que tengo un poco abandonado.

Hoy he leído dos cosas, en la misma entrada de un Blog que recomendaré efusivamente, que me han llevado a decir que esto es lo que llevaba tiempo queriendo expresar, y aunque, como decía antes, están en la misma entrada, hoy os dejo este adelanto y mañana pondré el resto.

17.5.10

Para navegar.

En la siguiente presentación, David Kapuler nos ofrece unos nuevos sitios donde poder acceder dentro de la web y que en educación nos pueden venir muy bien. Podéis encontrar juegos, fotos, programas, y hasta crear tu propio mueseo dentro de un largo etcétera con muchas aplicaciones. Como es larga podéis ir viéndola con tranquilidad. Espero que os sea útil, pero sobre todo que os guste.

Un saludo y buena semana.


30.6.09

No todo va a ser tristezas.

A pesar de la última entrada aún quedan (quedamos) más personas interesadas en que esto de las TIC siga adelante en nuestras escuelas, en nuestro día a día, como forma de dar sentido a la creación de un espíritu crítico, reivindicativo, pero sobre todo capaz de encontrar y buscar respuestas en nuestro mundo actual usando las herramientas que nuestra generación está incorporando para recrear un nuevo tipo de conocimiento. Por eso os dejo esta presentación de Francisco Muñoz de la Peña cuyo blog, Aulablog21, tenéis en la barra de enlaces recomendados, y que es uno de los maestros de cabecera de este Pizarrín.

Es una presentación sobre este modelo de escuela, Aprender en la Escuela 2.0, que tan de moda está pero del que muchas veces hablamos sin saber muy bien qué es eso de lo que hablamos, pero espero que después de ver esta presentación, estoy seguro, todos y todas tendremos una idea más clara de lo que en realidad supone trasladar este modelo a nuestras aulas.

P.D.:

La foto me pareció representativa de quien habla mucho y a veces no sabe de lo que habla.

5.2.09

Competencias: un arma para reflexionar.

Vía Maestrolandia encuentro esta presentación, cuyo autor es Tomás Sánchez Iniesta.

En ella se viene a proponer que la aparición del término competencias como vertebrador de la práctica docente debe servirnos para llevar a cabo una reflexión sobre nuestra práctica educativa, la del día a día, de forma que usando una "obligación" normativa, ésta pueda ser la base sobre la que aprovechar su inclusión como "arma" reflexiva de nuestro día a día.

17.12.08

7.9.08

Docentes apasionados.

Los Domingos son días de relax y de preparación para la semana. Después del mal sabor de boca de ayer, aquí os dejo un apresentación de una profesora brasileña, Veneza de Almeida, y aunque está escrita en portugués se entiende y deja ver muy bien, y lo más importante de todo, es que nos levanta un poc la moral.

Buen día a todos y a todas.

14.7.08

Esta presentación, muy buena por cierto, del maestro en esto de las TIC, Tiscar Lara, me parece una magnífica línea de salida para invitarnos a reflexionar sobre las nuevas tecnologías y nuestro día a día en las aulas. Además ahora en vacaciones hasta tenemos más tiempo. Espero que os sirva.

13.4.08

Ucronía.

La Wikipediadefine la ucronía de la siguiente manera:
La Ucronía es un subgénero de la ciencia ficción que también podría denominarse novela histórica alternativa, ya que se caracteriza porque la trama transcurre en un mundo desarrollado a partir de un punto en el pasado en el que algún acontecimiento sucedió de forma diferente a como lo ha hecho en realidad (por ejemplo, los perdedores de determinada guerra son los ganadores, etc).

Se relaciona con el término historia contrafactual o historia alterna, que es el proceso especulativo o elaboración de dicho "mundo alternativo" en el que se ambienta la ucronía.

Es una palabra elaborada por similitud a la utopía de Tomás Moro, y está compuesta del griego ou, 'no' y cronos, 'tiempo', "tiempo que no existe".


Esta idea viene a cuento de lo que uno se plantea si la Ley de Calidad hubiese sido aprobada, solicitada para su claustro sería más correcto, por la mayoría de los centros andaluces. Y no hubiese pasado nada; se hubiese implantado y poco más a la espera de sus resultados. La ucronía, en este caso, es imposible que se produzca cuando habiéndose dado el caso contrario el resultado es el mismo. Así pues ese mundo alternativo que pudiera dar lugar a la creación de esa ucronía no existe dado que la respuesta, ante situaciones diametralmente opuestas, es la misma; es como si una guerra la hubiesen ganado y perdido, a la vez, los mismos. Y es que a pesar de los resultados aplastantes de rechazo no ha habido la más mínima reflexión de la Administración educativa, el más mínimo atisbo de autocrítica ante tamaño fracaso de esa ley.

Por eso cada vez que uno se plantea si ese principio básico de la democracia, que es dar al ciudadano la posibilidad de participar y decidir sobre los aspectos de su vida que le afectan, y la educación lo es, si ese principio no estará siendo vulnerado, pisoteado por estos jerifaltes que alardean de compromiso, talante y valores democráticos. Ahí sí que es posible la ucronía.

16.1.08

Competencias.

Ahora que parece que la piedra filosofal sobre la que debe asentarse la educación es el desarrollo de las competencias (¿alguien sabe a qué nos dedicábamos antes?), he encontrado en Internet este vídeo que viene a definir, desde un punto de vista, qué es esto de las competencias. No comparto, como me imagino os pasará a muchos de vosotros, todo lo que el vídeo afrima, pero me parece un instrumento útil para partir de él y generar un debate. Espero que os guste, aunque quizás sea un poco largo o monótono.

9.12.07

Preguntas al maestro.

Después de unos días de descanso, necesarios viendo lo que se avecina en estas dos semanas, debemos volver mañana a las aulas. Por eso y después de unas últimas entradas un tanto pesimistas hay que retomar la normalidad del día a día con cierto humor. Así que voy a dejaros una presentación que me mandó hace un par de días mi buen amigo R. Una forma divertida de entender la situación por la que muchos docentes pasan.

Add Pepe Marques de las Viñas's channel to your page

28.9.07

No es oro todo...

Hoy, gracias(ES UN DECIR)a las obras de mi centro he tenido el día libre. Por eso he entrado en el blog a esta hora y he visto el comentario de Juan a mi última entrada. Agradeciendo a Juan su comentario, veo que tiene razón. Así que voy a plantearme, a partir de ahora, buscar los aspectos positivos y resaltarlos, aunque me temo que será una ardua tarea; mientras, os voy a dejar (aprovechando el fin de semana)un curioso vídeo, que me ha mandado una amiga, en el que se demuestra que en la educación, como en la vida misma, hay que tener paciencia para ver que aunque parezca...no siempre es lo que esperábamos. Además como este año comienzo a dar la Educación Artística en Inglés, a lo mejor estos dibujitos sirven como punto de partida de alguna actividad... aunque bien mirado creo que mejor no. Por si las moscas.

BUEN FIN DE SEMANA A TODOS/AS.

Add Pepe Marques de las Viñas's channel to your page

2.6.07

Culturilla de andar por... clase.

Ahora que empieza el calor y llega el final de curso, nada mejor que recordar alguno de los disparates que nos hacen reir a los docentes y alos que no lo son. Sí, ya sé que falta aquel que cada uno hizo algún día y del que siempre quiere olvidarse, pero estos no están mal.

31.3.07

Disparates

Como creo que en Vacaciones hay tiempo para casi todo, aquí os dejo una presentación de disparates para reir. Seguro que alguno parecido hemos puesto alguna vez.