3.6.14

Un día "D" de verdad. Un autismo más visible.

Hay días que uno empieza sus tareas diarias con buen pie.

Los que sigáis con cierta asiduidad este blog ya sabréis que siente uno una especial animadversión hacia toda esa serie de días "D" que burocráticamente se suceden, año tras año, siguiendo unas pautas casi automáticas e irreflexivas, en muchos de nuestros centros. A lo largo de estos años he dejado mis opiniones, y las de otras personas, sobre estos días.

Y sin embargo siempre se encuentra uno celebraciones que realmente buscan dar sentido a lo que ese día se celebra. Hay trabajos serios sin ser aburridos, reflexivos pero no por ello ininteligibles, agradables de ver pero con un guión de fondo que une las secuencias aunque aparentemente la simpleza haya fluido con naturalidad. En definitiva trabajos hechos con un objetivo y sobre todo con una implicación real del alumnado al que se pretende hacer partícipe de su propio proceso de enseñanza aprendizaje.

Y como encontrar esto se hace cada día más difícil, os dejo este magnífico trabajo realizado en una escuela pública (CEIP Fermin Salvochea de Cádiz capital), que sin alharacas, sin focos, sin nada más que su granito de arena diario, están construyendo un edificio sólido y accesible en favor de la integración real, de la de personas con nombre y apellidos, de sus familias,... en definitiva de uno de los fines de nuestra escuela pública, la inclusión.

Un abrazo para todos los miembros de esa comunidad pero sobre todo GRACIAS.


19.5.14

Reflexionando sobre mi PLE

Los que hayáis leído entradas anteriores habréis supuesto, no es difícil de deducir, que ando formándome en un curso sobre PLE (Entorno Personal de Aprendizaje, de sus siglas en inglés) que organiza el CEP de Cádiz.

La verdad es que más allá del uso de herramientas (Blog, Twitter, Feedly, Diigo,...) que pueden ser útiles a la hora de aportarnos tiempo en búsqueda de información concreta y específica sobre aquello que nos interese, la educación en nuestro caso, creo que lo mejor del curso ha sido el progreso del mismo. Me explico.

Empezamos haciendo un pequeño cuestionario para hacernos reflexionar sobre nuestras competencias digitales. La verdad es que es rápido pero te sitúas en un momento frente a tí mismo y ante preguntas que, por evidentes, nunca te haces y por ende nunca contestas.

Seguimos creando un perfil en docente.me, un lugar muy interesante en cuanto que puedes buscar, seleccionar personas, docentes claro, con inquietudes, prácticas y/o experiencias parecidas a las tuyas o a las que quieres poner en marcha y pueden aportarte un  punto de experiencia. Una vez registrado, tienes que crear una tarjeta de presentación, una especie de declaración de quién eres y dónde estás en esto de la red y en esto de la educación, pero centrada, y eso es la ventaja, en el mundo cercano del aula y de la experiencia. Esto, en sí mismo, no es tampoco el descubrimiento del siglo. Eso pensé yo, a pesar de gustarme el fin del sitio.

Una vez aquí, con mi flamante identidad en marcha el curso sigue. La segunda tarea consiste en crear un blog (aquí me lo ahorré) y un perfil en Twitter. La verdad es que me pareció bastante entrometedora la forma de gestionar de Twitter para registrarnos. El tener que "seguir" a 5 personas/entidades para continuar, así, a bote pronto, me echó para atrás pero continué un poco por el morbo de ver a dónde me llevaba. Si os soy sincero, me pierdo un poco en esta herramienta. Es demasiada información, en poco tiempo y con poco texto que obligatoriamente te lleva a abrir enlaces. Creo que me queda de asignatura pendiente explorar este lugar y sus virtudes, que quienes usan claman como excelentes. Lógicamente añadimos todo esto al perfil en docente .me, para que los que busquen puedan tener una idea lo más precisa de ti.

Ya para acabar, usamos herramientas de seguimiento y organización de contenidos como son Feedly y Diigo. Si bien ya las conocía nunca me había interesado por ellas. Sigo pensando que aunque son muy útiles para poder "seguir" determinadas páginas, blogs, ... y ahorran un tiempo, generan demasiada información no por ellas mismas. Creo que cada vez que descubrimos un sitio interesante lo ponemos en marcadores. Y puede que sigan ahí hasta el final de nuestro disco duro sin que volvamos a visitarlo. Sin embargo, este mismo gesto, con estas herramientas estos sitios generarán una información que aumentará con cada sitio a seguir y tendremos una ingente montaña de información y no sé si tiempo para digerirla.

Y claro, todo tiene su fin y el fin es hacer una reflexión. ¿Para qué me ha servido hacer un PLE? En principio me ha ayudado a organizar mi "identidad digital", más para mí mismo que de cara al exterior. Enfrentarte a cuestiones sencillas que no habías respondido te lleva a replantearte tu práctica, elemento imprescindible en un trabajo como el nuestro.

En segundo lugar he trasteado con herramientas nuevas, cosa que hacía tiempo no me sentaba, y que te pone un poco más al día en estos temas.

Descubres el poder de compartir, y la facilidad que puedes tener a la hora de saber si alguien ya ha trabajado con proyectos/experiencias que ahora se te ocurren y cómo les ha ido, añadiendo la posibilidad de poder contactar, compartir, incluso en tiempo real, la marcha y las dudas que surgen en el día a día a la hora de ponerlos en marcha.

Sin embargo, como uno sigue siendo "antiguo" hay una duda que no me ha dejado de asaltar. Para ilustrarlo voy a citar a G.K. Chesterton, que a pesar de su fama de derechón, tenía buenas ideas. En su libro El Hombre Corriente, de Edit. Espuela de Plata, decía, a propósito de la literatura que..."Ser meramente moderno es condenarse a una definitiva estrechez; así como gastar nuestro último dinero terrenal en el sombrero más nuevo es condenarnos a lo pasado de moda. El camino de los siglos antiguos está empedrado de méritos modernos. La literatura, la literatura clásica y permanente, cumple su mejor misión al recordarnos sin cesar el regreso, la vuelta completa de la verdad y al contrastar con otras más viejas ideas con las ideas ante las que, por un momento, podemos estar dispuestos a inclinarnos". ¿qué quiero decir?. Pues que hace falta tiempo y reflexión sobre ideas, no solo herramientas. Las herramientas son modernas y las ideas también, pero no debemos perder de dónde vienen y qué se hacía antes para, al menos intentar, cambiar algo. Manejamos una cantidad de información probablemente mayor en una semana que la un hombre medio adquiría hace 100 años en toda su vida. La manejamos, la compartimos, la llevamos a la práctica, pero ¿reflexionamos sobre ella?

Recuerdo, cuando comencé con esto de la educación hace ya 6 lustros, que había debates de horas sobre qué método de lectura era el más adecuada para nuestro centro de acuerdo a sus características, a las características del alumnado a la experiencia de los métodos usados,... Hoy día ese tipo de debate se ha hurtado a los claustros. Hay que completar unas memorias, dirigir unos planes y llevar a la práctica un curriculum, todo ello en 5 días y para cada acción la carga burocrática ha crecido de tal manera que el debate se ha borrado de los centros educativos. Hemos perdido nuestra condición de artesanos de la educación para pasar a ser un punto más en la cadena de montaje en la que nos corresponde solo un trabajo, aplicar, obviando nuestra capacidad de crear y cambiar.

No voy a negar, es imposible, que la posibilidad que nos genera tener nuestro PLE es fundamental a la hora de compartir, estudiar, analizar,... Pero creo que debemos hacer una pausa. Las informaciones que solemos manejar carecen de una explicitación clara y profunda de sus bases ideológicas y pedagógicas. Tenemos informaciones sobre proyectos, experiencias, etc... pero muy poca información sobre los principios que la sustentan. Es más, difícilmente leeremos un libro de estos temas en la pantalla del ordenador.

Y esta es la principal reticencia que me genera el PLE, el hecho de que pudiera propiciar un aumento de la información en detrimento de la reflexión sobre la misma. El poder hoy no está tanto en la información que se posee sino en el uso que se le da, y éste solo puede estar bien orientado tras un proceso de reflexión y análisis sobre la misma.

Sin embargo como experiencia recomiendo meternos en este PLE. Ah, y luego enseñarlo, claro.

12.5.14

Formación. Eportfolio

Cuando uno se pone a formarse pues intenta estar a eso, a formarse. Y probablemente porque se coloca "en modo" formación se le aparecen enlaces, libros, blogs, comentarios,...sobre formación que otras ocasiones, en "otros modos", no hubieran llamado mi atención.

No es la primera vez, y no será la última, que cito al maestro Francisco Muñoz de la Peña, y su más que blog de cabecera Aulablog 21. Y hoy lo vuelvo a traer para dejaros un enlace a su blog, que aún no he podido ver al completo pero que me ha atraído bastante, sobre el eportfolio como estrategia en la educación a distancia. Es un libro de Domingo J. Gallego, Mª Luz Cacheiro y Ana Mª Martín.

Dado que ahora ando por los mundos de la educación de adultos creo que, con una adaptación a mis circunstancias y a la de mis alumnos/as puede ser un instrumento valiosísimo para el día a día en el aula.

Así que apuntad la lectura de este modelo de trabajo en vuestra lista de tareas, que ahora con esto de las ferias y las evaluaciones que nos vienen a la vuelta de la esquina están complicadas pero... siempre nos quedará el verano.




Y, como el maestro lo publica, uno no va a ser menos. Os dejo a continuación un magnífico trabajo, publicado en Flickr, de Silvina Carraud, que visualmente nos deja muy claro lo que el libro anterior, completo por cierto, nos detalla.







6.5.14

Juegos.


¿Estarán creando un PLE?

5.5.14

¿Me enseñas tu PLE?

A veces formarse puede ser muy divertido. Y no sólo por el contenido de lo que se aprende, o la interacción con compañeros/as y docentes, sino porque el mero hecho de trabajar con determinados aspectos, conceptos, herramientas,...nuevas y diferentes puede dar lugar a pasar un buen rato.

Cuando planteé a mi compañera E. que se apuntase a un curso sobre PLE, ella me miró muy atenta y me preguntó que qué diantres era un PLE. Lógicamente yo le dije que algo que acabaríamos teniendo y que tendríamos que enseñarnos unos a otros.

Esto ha traído durante días esta frase que da título a la entrada de hoy: ¿Me enseñas tu PLE?, con la que nos hemos reído bastante, sobre todo por la cara de algunos compañeros/as, alumnos/as, que no sabían nada de PLE y que lógicamente dejaban volar su imaginación intentando adivinar qué demonios eran y dónde se escondían nuestros PLEs.

Es verdad, que como muchas cosas hoy día, denominar por sus siglas en inglés a programas, acciones, hechos, etc...que tienen una traducción clara y comprensible en nuestro castellano, no deja de ser una pequeña, inofensiva, boutade. Pero, nos guste o no, este es el mundo en que nos desenvolvemos. En la educación también.

Y por cierto, amable lector o lectora. ¿Tienes un PLE? ¿Me lo enseñas?

Para aquellos que aún no disponéis de uno pero queréis haceros con él, os dejo esta información que os ayudará. Esta otra página puede que os venga bien también.

Luego, no olvidaos de venir y dejar un comentario enseñando vuestro PLE. Si no os da corte claro.

11.2.14

Y para trabajar...distraction.

Me llega esta imagen por email y me parece tan compleja de entender como lo que quiere corregir, máxime teniendo en cuenta el perfil de las personas a las que, supuestamente entiende uno, va dirigida. Pero no me resisto a dejarla aquí.




6.2.14

Día "D" la paz. Dos propuestas

Pasó ya ese "Día D" que, como otros tantos, pervive en el calendario escolar y a fuerza de repetirse, casi por decreto, ha perdido su sentido.

El día de "la paz", como se conoce al DENIP, ha pasado a ser un día de palomas, cantos, lip dubs  y poca o muy poca reflexión. Pero parece que eso es lo que nos toca. Celebrar y que quede constancia aunque los que celebran no se enteren muy bien de qué va aquello, con lo que poco o ningún sentido tiene la celebración. Digo yo, claro.

Como uno lee de vez en cuando cosas interesantísimas no he podido sustraerme al deseo de compartirlas. Hablan por sí mismas. Una es un artículo del poeta jerezano Francisco Bejarano, publicado en Diario de Cádiz el pasado Jueves.. Exquisito en el fondo y en las formas (aunque he de decir que habría ciertos puntos de desacuerdo) y un punto de partida para analizar qué se hace y sobre todo qué se persigue con este tipo de celebraciones.

El segundo es un vídeo terrorífico. Nada hay que genere más violencia que el dotar a los demás de valores positivos o negativos según nos han dicho otros. Aconsejo verlo hasta el final. A lo mejor el curso que viene el día "D" la paz tiene otro sentido.

La paz de los escolares

FRANCISCO / BEJARANO
HOY se les hablará a los escolares de la paz abstracta, la que todo el mundo defendería y pocos discuten. También se les habla con frecuencia de otra abstracción: la libertad, pero no enseñan a relacionarlas. Entre las facultades de un hombre libre está la de elegir y no siempre opta por el bien y la paz. Las leyes naturales tampoco ayudan a conseguir la paz a toda costa y sean cuales sean las circunstancias. Es de temer que no se invite a los alumnos a ser futuros hombres pacíficos, sino pacifistas. Un pacifista, figura reciente, desconocida en las repúblicas bien concertadas, es un pacífico con ideología y, por tanto, contradictorio: lo mismo se deja encarcelar y aun matar, como un mártir laicista, por no empuñar un arma para defender su casa, que rompe escaparates y cajeros para conseguir por las malas lo que no ha sabido conseguir por las buenas.

Ser pacífico es una conquista del espíritu que conduce a una convicción estable, mientras que las convicciones ideológicas son tan inestables que apenas se les puede llamar así. Por eso sería recomendable que la jornada de hoy empezara con una charla sobre El señor de las moscas, del nobel Golding o, quizás mejor, la proyección de cualquiera de las dos películas del mismo título, la de Peter Brook o la de Harry Hook. Seguiría el psicólogo de cada centro con unos comentarios, adaptados a la edad de los alumnos, sobre El mal o El drama de la libertad, de Safranski. (Les tengo mucha devoción a los psicólogos por el empeño infructuoso que ponen en conocer el alma humana.) Toda la tarde se dedicaría a jugar al experimento de Philip Zimbardo: una cárcel ficticia en la que unos alumnos harán el papel de presos y otros de carceleros, a ver que sale en tan poco tiempo.

Doy estas ideas sin ánimo de empañar un día tan bonito como el de hoy en los colegios. Lo hago con predisposición favorable hacia la paz y los pacíficos, y porque sabemos que las enseñanzas cogidas con alfileres ideológicos no perduran. Sería de lamentar que cuando los escolares dejaran de estar vigilados por sus profesores para cortar cualquier violencia entre ellos, compensaran sus frustraciones en la vida adulta con los placeres de la adrenalina de la cólera. Si la maldad y la crueldad humanas son frutos de la libertad de elección del hombre, qué mejor que educarlos para elegir la paz y la libertad, dos conceptos que habrá que enseñarles a manejar previamente.


VIRAL RACISMO EN MEXICO




5.2.14

¿Quién seré?

A veces, cuando uno se para a pensar en los años que lleva en este oficio de la tiza y la pizarra y recuerda a alguno de esos alumnos que han pasado por sus aulas, no puede dejar de plantearse cómo será el recuerdo que ha quedado (a lo mejor pretender haber dejado un recuerdo es una presunción) sobre mi en la mente, en el recuerdo, de esos adultos de hoy.

Recuerdo con nitidez a muchos de mis profesores: D Antonio García, D Luis, D. José, Alfonso, ...Y los recuerdo en momentos concretos, en charlas, ejemplos, regañinas,... y su imagen es tan real  como la de mis actuales compañeros.

Bien es verdad que debo hacer esfuerzos, muchas veces sin recompensa, para tratar de traer al frente de mis recuerdos a otros muchos docentes. Es natural. Todos guardamos más fresco aquello que nos es más significativo.

Por eso hoy he traído dos recuerdos de maestros. No míos. Recurro a la literatura y traigo a R Alberti y a L Cernuda. Y me digo si mi recuerdo se parecerá a alguno de estos.



¿Quiénes fueron mis profesores, mis iniciadores en las matemáticas, el latín, la historia, etc.? Quiero dejar un índice, no sólo de aquéllos padres y hermanos que intervinieron en mi enseñanza, sino también de aquellos que ocupando otros puestos en el colegio entreví por los corredores o entre los árboles de la huerta, no tratándolos casi.

El padre Márquez, profesor de Religión, al que llamábamos, seguramente por su sabiduría, “la burra de Balaán”.

El padre Salaverri, profesor de latín, un peruano con cara de idolillo quien por sus
arrebatados colores había recibido de uno de sus alumnos, el sevillano Jorge Parladé, un
sobrenombre algo denigrante: el de “Enriqueta la Colorada”, popular prostituta trianera.

El padre Madrid, profesor de Nociones de Aritmética y Geometría, pálido y muy perdido en el amor de sus discípulos.

El padre Risco, profesor de Geografía de España, también amoroso de sus alumnos. (Tal bofetada me pegó una vez este padre, que aún hoy, si lo encontrara, se la devolvería gustoso.)

El padre Aguilar, hermano de yo no sé qué conde de Aguilar, andaluz, jesuita simpático y comprensivo, hombre de mundo, suave en sus castigos y reprimendas.

El padre La Torre, profesor de Álgebra y Trigonometría, agraciado con el mote de padre
“Buchitos”, a causa de sus inflados carrillos desagradables.

El padre Hurtado, profesor de Química, cenicientos de caspa los picudos hombros de vieja escoba revestida.

El padre Ropero, profesor de Historia Natural, semiloco, saltándole de pronto, del pañuelo, al sonarse, mínimas y electrizadas lagartijas, cogidas en el sol de la huerta.

El padre Zamarrita, rector del colegio, máxima autoridad, vasco rojizo, larguirucho y helado, cortante y temible como una espada negra, aparecida siempre en los momentos menos deseables.

El padre Lirola, padre espiritual, sentimentalón e inocente, estrujando más de lo necesario contra su corazón dolorido, y en la soledad de su cuarto cerrado, a las alumnas almas descarriadas.

El padre Ayala, prefecto, sucio, casposos también los hombros recargados, surgida sombra vigiladora en sordos pasos de franela.

El padre Fernández, presumido, elegante, lustroso, quizá el único jesuita que recuerde peinado a raya. Se distinguió, durante los dos años que tuvo bajo su tutela la división de los externos, por su bondad hacia mí e inesperada delicadeza ante nuestra situación de alumnos gratuitos.

El padre Andrés, desgraciado mártir de nuestras atrocidades y cafrerías. Segundo tutelar del externado.

El hermano “Legumbres”, llamado así por enviarnos continuamente y sin motivos justificados a comernos su mote. (Los alumnos de tercer año sabíamos, y lo comentábamos secretamente, que este hermano se masturbaba al sol contra un apartado eucalipto de la huerta).

(Rafael Alberti.- La arboleda perdida: libro primero Barcelona: Seix Barral, 1942



Lo fue mío en clase de retórica, y era bajo, rechoncho, con gafas idénticas a las que lleva Schubert en sus retratos, avanzando por los claustros a un paso corto y pausado, breviario en mano o descansada ésta en los bolsillos del manteo, el bonete derribado bien atrás sobre la cabeza grande, de pelo gris y fuerte. Casi siempre silencioso, o si emparejado con otro profesor acompasando la voz, que tenía un tanto recia y campanuda, las más veces solo en su celda, donde había algunos libros profanos mezclados a los religiosos, y desde la cual veía en la primavera cubrirse de hoja verde y fruto oscuro un moral que escalaba la pared del patinillo lóbrego adonde abría su ventana.

Un día intentó en clase leernos unos versos trasluciendo su voz el entusiasmo emocionado, y debió serle duro comprender las burlas, veladas primero, descubiertas y malignas después, de los alumnos –porque admiraba la poesía y su arte, con resabio académico como es natural-. Fue él quien intentó hacerme recitar alguna vez, aunque un pudor más fuerte que mi complacencia enfriaba mi elocución; él quien me hizo escribir mis primeros versos, corrigiéndolos luego y dándome como precepto estético el que en mis temas literarios hubiera siempre un asidero plástico.

Me puso a la cabeza de la clase, distinción que ya tempranamente comencé a pagar con cierta impopularidad entre mis compañeros, y antes de los exámenes, como comprendiese mi timidez y desconfianza en mí mismo, me dijo: “Ve a la capilla y reza. Esto te dará valor”.

Ya en la universidad, egoístamente, dejé de frecuentarlo. Una mañana de otoño áureo y hondo, en mi camino hacia la temprana clase primera, vi un pobre entierro solitario doblar la esquina, el muro de ladrillos rojos, por mí olvidado, del colegio: era el suyo. Fue el corazón quien sin aprenderlo de otros me lo dijo. Debió morir solo. No sé si pudo sostener en algo los últimos días de su vida.


Luis Cernuda.- Ocnos. Madrid: Taurus, 1942

20.1.14

Evaluación. Pero eso ¿qué es?




Hablar de evaluación en los tiempos que corren es un ejercicio de valentía y, casi diríamos, de atrevimiento. Y no por lo que digamos sino por el esfuerzo mayúsculo que debemos hacer para dejar sentado, con meridiana claridad, de qué hablamos, y es que con frecuencia se habla "en paralelo", aparentemente de lo mismo pero al estar en dimensiones educativas, políticas y culturales opuestas, lo que se dice no tiene sentido.

La evaluación debe ser un momento alegre y fundamental de cualquier sistema educativo. Y digo alegre porque es el momento de ver cómo ha salido "la cosecha". El campesino cuando recoge, pongo por caso, su cosecha de garbanzos puede prever cómo serán por las lluvias, el color, el tamaño,...igual que el docente puede presuponer cuáles serán los resultados de sus alumnos y alumnas de acuerdo a sus trabajos, su evolución, sus capacidades, sus familias, el medio donde viven, sus necesidades, etc... Pero no podemos negar que podemos llevarnos una sorpresa y no ser nada de lo previsto lo que obtengamos. Para mal o para bien.

Eso es la evaluación y habría que participar de ella con la ilusión de un principiante. Sin embargo no es así. La administración ha cambiado el espacio y el tiempo de este proceso y lo ha llevado a la mera cuantificación de resultados. Esta política neoliberal, que ahora boga a sus anchas por todos sitios, transmite, y muy eficientemente por cierto, un pesimismo que niega la posibilidad de cambiar lo que nos rodea, insistiendo una y otra vez en sus "estudios" y sus "informes", elaborados por ellos mismos y tendentes a reflejar la idea preconcebida y diseñada de antemano. 

Apostar por una evaluación real, adecuada al contexto y teniendo en cuenta lo global que lo condiciona, una evaluación predictiva y formativa trae pareja la necesidad de ampliar los poderes de la sociedad de a pie, la del aula, la del centro de un pequeño pueblo, algo que tendríamos que incluir en un proyecto político de reforzamiento de la democracia, ajeno por tanto a lo que ahora mismo vivimos.

Cómo vamos a pedir mayores poderes civiles cuando la nueva reforma que se aplicará el curso que viene parte de principios como:

 a) Entiende la educación como mercancía, la escuela como empresa o sucursal de ésta y la administración educativa como una gerencia encaminada a producir recursos para las necesidades educativas del momento, que en el fondo es crear trabajadores/as para hoy y parados/as para mañana.

 b) Solo la escuela privada puede conseguir mejores resultados, de acuerdo con el parámetro anterior. Por tanto hay que restar de lo público y potenciar lo privado.

c) Al igual que el trabajador de hoy no tiene por qué ser "útil" ni activo mañana, el docente de mañana no tiene por qué ser el de hoy, lo que traerá la consiguiente destrucción de la profesión docente como carrera pública y los derechos que esto ha supuesto

d) Privatizar supone dedicar menos recursos a la Educación, ya que estos irán a sufragar los beneficios de las empresas que gestionarán este ámbito.

e) Todo esto con una finalidad ideológica clara: formar el "capital humano" de acuerdo con las necesidades puntuales de la economía de libre mercado.

Este modelo no va a recortar (¡cuántas veces esta palabra!) la inversión ni la calidad en formar a los grupos dirigentes, como forma básica para mantener y reproducir el sistema imperante. De la escuela pública  y de la escuela privada de lo que queda de la clase media sólo interesa la formación de trabajadores baratos y cuya formación/necesidad sea posible desechar en el corto plazo. Todo debe ir en función de no generar derechos ni expectativas en el mundo laboral. Los beneficios de las empresas es el tótem mágico al que debemos mirar, y danzar a su alrededor.

No podemos por tanto hacer una reforma sin evaluarla y sobre todo sin evaluar lo que había antes de diseñar esta reforma. Aunque claro ¿de qué evaluación hablamos?


16.1.14

Vuelta atrás.


Desde niño siempre escuchaba decir a los viejos de mi pueblo, en la barbería, en el bar, en el paseo, que esto del nuevo año no era sino un tiempo más, al que había que prestar la atención que tenía, nada más.

Ahora, con cada nuevo año vienen, junto a las fechas, los anuncios, las comidas, etc... un sin fin de deseos para el nuevo año, que si hiciésemos caso a la sabiduría popular, no debiera ocuparnos más que el mero tiempo de desearlas por puro formalismo. Y es que cada día, vemos que el deseo de progreso no se basa en ir hacia adelante sino en no volver hacia atrás.

Ya no hablamos, por repetitivo, de los efectos de la LOMCE, de los efectos de la LEA (precursora tímida o acomplejada de su madre ideológica). Hablamos del día a día. Hablamos de comer, como si Dickens o Galdós hubiesen vuelto de nuevo y sus novelas fuesen ahora columnas de opinión o noticias de un diario de provincias.

No comento más. Os dejo este enlace, cuyo contenido copio a continuación.

Los recortes de las becas de comedor, nuevo problema de la sociedad. 

"Niños malnutridos (que no ingieren los alimentos adecuados, y en ocasiones solo hacen una comida), directores de centros escolares que organizan huchas para ayudar a sus alumnos, pequeños que buscan comida en las papeleras, comedores escolares que cierran ante la falta de recursos económicos de sus padres, becas que se extinguen...". Esta podría ser parte de la nueva radiografía que arroja el  trabajo elaborado por la ONG Educo, La regresión de los derechos de la Infancia en España 2007-2013 -al que ha tenido acceso EcoDiario.es-, así como el último informe de pobreza infantil de Unicef. La CEAPA (Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos) habla de una brecha social, donde los niños han sido los más vulnerables de esta crisis).
El 25% de los niños españoles están malnutridos, o lo que es lo mismo, uno de cada cuatro niños sufre malnutrición en España, subraya Educo. Además, apunta dicho documento, 2,5 millones de niños viven hoy en un contexto de pobreza en España. En la actualidad, hay 500.000 niños más pobres que en 2007. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la propia Cáritas, 630.000 familias intentan subsistir sin ningún tipo de ingresos. Casas donde ya no entra ninguna prestación. Según el Consejo Económico y Social, 420.000 familias viven gracias a las pensiones de los mayores.
Ese escenario se respira desde hace tiempo en los colegios, especialmente en los comedores escolares, donde han desaparecido buena parte de las ayudas que recibían los alumnos. La situación es "dramática en muchos casos porque hay niños que solo hacen una comida al día" y era esa, la del colegio, remarca Jesús María Sánchez, presidente de la Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos.

La actuación de las CCAA

Sucede en Aragón, o en Castilla-La Mancha. Esta CCAA lleva dos años sin convocar ningún tipo de beca. El PSOE de Ciudad Real ha criticado la situación de provincia: 2.000 niños se han quedado sin comedor. 16.000 niños en toda Castilla-La Mancha. Mientras, en Aragón, varios padres han llevado hasta los juzgados la supresión de becas de comedor. En Madrid, hace dos años se concedieron 120.000 becas. Ahora solo 52.000. Según UNICEF, en la región madrileña más de 200.000 niños se encuentran en situación de riesgo. En regiones como la extremeña las becas solo llegan al finalizar el curso.
Sólo en Cataluña se calcula que hay 50.000 niños sin acceso a productos frescos al menos cada dos días y más de 750 menores de dieciséis años detectados con diagnósticos que relacionan malnutrición y pobreza por el Instituto Catalán de Salud, según el Informe sobre la malnutrición infantil en Cataluña publicado por el Síndic de Greuges en agosto del 2013. El informe, que ha ocupado portadas de medios de comunicación y no ha estado exento de polémicas, llama la atención por ser el único que recoge los efectos del quinquenio de crisis económica vivido por España en la alimentación infantil en una de sus Comunidades Autónomas. Los números se basan en datos estadísticos de Cataluña, España y Europa, además de informes de entidades sociales y organismos oficiales.
En el reverso de la moneda hay otras administraciones como la andaluza. En abril de 2013, Susana Díaz, entonces consejera de Presidencia de la Junta, anunciaba, pese a la situación de déficit de esta comunidad, que los escolares andaluces tendrían derecho a tres comidas.

Respuesta a la falta de becas

ONG's como Educo dan respuesta a esta emergente realidad. Desde junio de 2013 ha puesto en marcha un programa de Becas Comedor que se extiende por más de cincuenta municipios, mientras voces como las del presidente de CEAPA, aseguran que en España "se ha abierto una brecha donde los niños son los más vulnerables de esta crisis". Afortunadamente, comentan desde Educo, "existe una amplia red solidaridad".
Los profesores -recogía hace apenas unos días La Sexta- denuncian que algunos pequeños buscan comida en las papeleras. Pepa Domingo, responsable coordinadora de las becas para comedores promovidos por la ONG Educo, no desmiente la información. De un tiempo a esta parte, las ayudas a comedores han desparecido de los presupuestos de las administraciones autonómicas, o en el mejor de los casos se han desdibujado-. Los recortes han diezmado entre un 30 y un 50% las becas, indican los sindicatos. Eso sin contar "el endurecimiento de los baremos, lo que dificulta aún más que el apoyo económico llegue a quien tiene que llegar".

Comidas y solidaridad

Poco antes de comenzar el curso, Educo ponía en marcha un programa de Becas Comedor para que niños y niñas de aquí tengan la oportunidad de recibir algo tan básico como una comida completa. La cobertura de la prestación es del 50%. Si bien en algunos casos llega al 100%. Ayuntamientos, Ampas, trabajadores sociales, pero muy especialmente directores de centros escolares contribuyen, bien económicamente, bien en la logística de dicho plan, para que los niños puedan alimentarse en sus colegios.
Desde que se iniciara este programa, Educo brinda 220.234 comidas repartidas en 120 centros escolares ubicados en 52 poblaciones de toda la geografía nacional. Una iniciativa que ha escaneado un nuevo perfil de la pobreza, que pone sobre la mesa titulares como el publicada este miércoles por el diario ABCLos clientes de la basura, y que de algún modo provocan el anonimato, "porque hay familias que lo padecen y sin embargo lo ocultan", asegura Sánchez a EcoDiario.es. Este comportamiento impide que los niños puedan beneficiarse de las becas. Además, el amplio abanico del precio de los menús escolares tampoco ayuda a calmar el panorama.

Un bocata mágico

Frente a la nueva situación de pobreza que excede del concepto clásico y que abarca a una clase media descapitalizada por el desempleo y por la carga de costes como hipotecas o préstamos, la solidaridad ha sido una de las claves del éxito de estas becas. El eslogan "Mi mamá me ha hecho un bocata mágico: pan con pan y yo me imagino lo que lleva dentro" ha removido las conciencias de empresas, entidades sociales, ayuntamientos tanto grandes como pequeños, padres que a título personal deciden ayudar a los niños a través de esta fundación, amén de otras ONG's que también dan estas ayudas, confiesa Domingo a EcoDiario.es. Incluso, añade Domingo, ha inspirado labores altruistas como la de Mar, una pequeña andaluza, quien con 11 años ha decidido que todo lo recaudado con su primer libro irá destinado a las becas comedor.
Ahora, el impacto de la campaña y la respuesta de la sociedad civil y de las administraciones locales impulsa un nuevo objetivo: las becas de comedor para verano. Una realidad que está por ver, mientras Asociaciones como CEAPA ponen el acento en otro gran problema: la prestación de libros, para lo que plantean una solución radical: "insumisión la ley". "Que nadie se sienta obligado a comprar libros" en el próximo curso 2014-2015.