Mostrando las entradas con la etiqueta Recomendación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recomendación. Mostrar todas las entradas

18.12.13

Regalo anticipado: Gramática de la Fantasía

Si ha habido un libro que me ha ayudado durante muchísimos años de mi oficio docente ese ha sido Gramática de la Fantasía de Gianni Rodari. ¡Cuántas y cuántas veces he recurrido a él para sacar una idea, una actividad, una inspiración que me permitiera, o al menos intentara, que la clase fluyera por ámbitos de creatividad y luz! Hoy, como regalo anticipado, os dejo este enlace en el que podéis ojearlo a fondo sabiendo que una vez que entremos en él siempre volveremos.




“La función creadora de la imaginación es esencial tanto para los descubrimientos científicos como para el surgimiento de la obra de arte”

 Gianni Rodari

22.10.13

Enlazando desde El Pizarrín.

Ayer, en unas Jornadas de Igualdad se nos descuelga la político de turno y hace referencia a Bolonia (entendmos el famoso y ya casi olvidado Plan Bolonia) como eje vertebrador de la mejora en la eliminación de desigualdades. ¡¡Y se queda tan ancha!!

En fin, os dejo un par de enlaces que creo os pueden ser interesantes. El primero es una artículo de Francisco Muñoz de la Peña publicado en En Marcha con las TIC de Extremadura y que viene a explicar cómo crear Videocuestionarios usando Google Drive. A mí me ha dejado pensando en uno.


En segundo lugar, de Pere Marques, maestro de cabecera en esto de las TICs, os dejo un libro digital sobre Técnicas Didácticas con las TIC.



Espero que os gusten.





29.4.11

Algo para leer

Aunque en la barra lateral del Pizarrín siempre os dejo qué ando leyendo, hoy, varias jornadas después de uno de los dias "D", el del libro, voy a dejaros algunas recomendaciones aprovechando que tenemos más tiempo con esto del puente de Mayo.

En primer lugar un monográfico sobre Internet y Educación que publica el portal Educaweb.com. Para reflexionar con algunos magníficos artículos.

En segundo lugar os dejo este enlace al estupendo y trabajado blog llamado Clásicas 2.0, y dentro del mismo una entrada en la que bajo el título Campaña por una lectura sin exámenes que firma Meli San Martin, nos da una serie de ideas para afrontar ese delicadísimo momento que como docentes tenemos que asumir al recomendar una lectura y qué hacer con ella.

Y por último un libro en el formato tradicional. En este caso es uno que leí hace mucho tiempo y que me dejó un gratísimo rcuerdo y ahora estoy simultaneando su lectura con la extensa y más que completa biografía de Felipe II. Se trata de un libro de Ryszard Kapuściński titulado Un día más con vida, que trata sobre la descolonización de Angola. Fue un regalo y desde entonces he leido varios libros de este autor y todos me han dejado un sentimiento brutal por su forma de describir realidades y de acercarse a entenderlas.

Espero que os guste la recomendación.

13.11.08

Cuentos.

Muchas veces nos dedicamos a buscar cosas que ya están en la red y que con un simple click nos ayudan en nuestro día a día. Es el caso de esta magnífica selección de cuentos, que ilustran los derechos de la infancia. Una muestra de lo que se puede hacer sin caer en papanatismos. Buena selección de cuentos, al menos a mí me lo parece, y buen formato de presentación.

Espero que os sea útil.

12.12.07

Informe PISA 2.

Una de las grandes ventajas del uso de Internet radica en que el flujo de la información no está controlado por los grandes, o pequeños, grupos de poder. Viene esto a cuento de la cantidad de información de distinto origen, posiciones ideológicas, culturales, etc... que se han vertido en la red sobre el informe PISA. El Pizarrín, por ejemplo, se ha ocupado de traer al gran Forges, y hoy voy a copiar una reflexión de Carmelo, cuyo Blog, o Bló como él lo llama, es uno de los fijos en las recomendaciones de El Pizarrín y uno de los que asiduamente visito. Cierto es que en las últimas fechas lo he tenido un pelín descuidado. Carmelo tiene la gran virtud de esconder bajo una fina capa de humor gaditano un cúmulo de reflexiones extremadamente certeras, pero que dichas de ese modo se nos hacen agradables. Así que aquí tenéis El Informe PISA pero visto desde el prisma genial de Carmelo. Gracias también a él.

Yo no sé quién será el gachó ese del Pisa que ha venio asqui a Andalusia pa disí que los chavale andaluse son los má torpe de España que ya es disí, porque resulta que los españole son de lo má torpe del mundo. Vaya tela. El Pisa ese que ha hecho el informe de marra dise que lo andaluse no se coscan de lo que leen, vamo que leen cosa y despué ni se enteran ni ná.

Eso será porque no ha venio a Cádi, porque asquí to los chavale son una jartá de listo y se las saben toa. Vamo dale tú a un chavá de siete año un billete de sinco euro disiendole que es de vente, verá como lee los numberito y entiende perfestamente lo que ha leio.

Si el Pisa ese vino a Cádi vendría seguro un dia de Carnavá que cogió a to los chavalito resién vuelto de la carpa, medio adormilao, con un resacaso mortá y, claro, asín nadie rige. Por que si no, es que no se entiende. Eso, o que no ha hablao con el Carlito. ¿Se acordai del Carlito? Si, hombre, el que no me invitó a la comunión que despué fue un fracaso por asión del elemento lluvia. Po a ese niño tu le deja un movi de los de última generasión, de los resién salio del horno con su manuá de instrusione al lao y a los dié minuto el movi está fregando el cuarto de baño de la madre enmientra que se baja un pá de pograma pa vé el Canal Plú grati. Y es que el Carlito es un fiera pa leé manuale de movile, ordenadore y esas cosa. Ahora, no le ponga tú que se lea un libro de eso de escritore antiguo porque eso es que a él no le han gustao de nunca.

Le pasa un poco como a mi Sergio que te coge un libreto de una comparsa de Juan Carlo y te saca las tré vose en un ratito, pero si tú quiere que se lea el Platero ya eso lo va a tené má complicao, porque él, si no lleva musica, no le termina de gustá lo de leé.

De tos modo, yo con mi Sergio estoy mu preocupao porque lleva una racha bastante chungalé. Está estresao el pobre mio. Lleva muchas cosa pa lante y eso no puede sé. Por las mañana el instituto. Despué viene a almorsá y tal como almuersa y se levanta de la siesta se va con los Mantequita a ensayá un ratito, despué del ensayo del tirón pal locá de la comparsa juvení que este año disen que van a dá el pelotaso porque traen a un pá de refuerso con diesinueve año pero con el carné de los hermano chico. Son como los estracomunitario de la liga, los estraviejo, pero el jurado ni se entera ni ná. Lo malo que despué haiga otra comparsa que lleve má estraviejo y entonse ya pierden ello porque con los estraviejo ganan en soltura, en presensia y se le quita esa vó de pito que tienen algunas comparsa juvenile, que yo quiero mucho a la cantera y to lo que tus quiera, pero alguna suenan a berrio de tren de vapó.

Despué, cuando acaba el ensayo de la comparsa se va con la banda de musica de la cofradia y es que este año como está to tan pegao que por lo visto, la finá del Falla la va a retransmití el Ramón Garsia con la capa y los Reye se van a quedá pa montá un cuarteto que se va a llamá "De Cádi-Cádi: los que meno trabajan". Po eso, que como este año está la cosa achuchá a mi Sergio le está cogiendo to la voragine (que palabra má bonita, carajo) y yo le he dicho que va a tené que dejá algo. Y él me ha respondio que vale, que deja el instituto. Yo, al prinsipio le dije que no, pero despué lo he pensao bien y me parese que le vi a dá permiso. Al fin y al cabo se jarta de ir allí al Nautico pa que despué venga el nota ese de Pisa a criticarlo. Al carajo el Pisa y que vaya él a clase y que mi Sergio gane dinero con el grupo y la comparsa.

19.7.07

Comer en Cádiz.


Siguiendo un poco el hilo de las entradas anteriores sobre el verano y su tiempo, o tiempos según se mire, hoy voy a dejar unas líneas sobre la comida en verano; o mejor sobre una experiencia gastronómica.

Desde que comer fuera se ha convertido en práctica habitual de muchas familias se ha producido una "igualación" de lo que se come, independientemente del sitio en que se haga, venta, restaurante, bar, cafetería,... Si hace años sólo se podían degustar platos elaborados en determinados sitios con precios no al alcance de todos, hoy puede saborearse un sinfín de platos en cualquier lugar. Igualmente si antes podías comer en una venta o bar por poco dinero, hoy el precio total es muy similar en restaurantes y ventas. Por tanto, ahora que disponemos de mucho tiempo para salir y comer, que podemos disfrutar de largas sobremesas nocturnas al fresquito de nuestras ciudades (si la autoridad competente no nos cierra el bar a las dos de la mañana), y que el precio es parecido, ¿qué nos hace decidirnos por un lugar u otro?. Para mí la calidad es básica. Y por supuesto la novedad en lo que comes.

Recuerdo que de pequeño salías y pedías filete con patatas. Hoy día los niños siguen comiendo más o menos lo mismo. Sin embargo de adulto, después de comidas de empresa, bodas, bautizos, comuniones, celebraciones varias, etc... nos hemos "acostumbrado" a los platos de sabores mixtos, a texturas casi imposibles y a platos cuyo nombre se tarda más en pronunciar que en comer. Por eso voy a recomendaros un sitio de Cádiz. Y no porque el dueño sea amiguete, sino porque lo que comimos anoche allí, fue un verdadero placer, añadiendo una atención constante pero extremadamente discreta, lo que hizo de la cena un momento a recordar.

Os pongo por delante el menú, que dependiendo de la hora en que lo leáis os dará hambre u os hará tenerla. Paté de perdiz con mermelada de pimientos, con una textura y sabor definido; Langostinos con salsa de pimientos del piquillo y fideos de arroz, con una cocción en su punto de dureza y sal y sabor extraordinarios; Salteado de setas, pero setas de verdad y variedad en las mismas, crujientes, sabrosísimas en cada una de sus variedades y en su verdadero punto de salteo. Vino recomendado Fariñas de Toro (2 botellas). Luego vinieron los platos. Un solomillo de retinta, con verduras a la brasa, que podía derretirse en la boca. MAGNÍFICO. Un solomillo mozárabe con salsa agridulce y verduras a la brasa, Tournedó de corzo, excelentes. Y claro en Cádiz también pescado, un Bocinegro sensacional a la espalda. Los postres elaborados: Natillas a la pimineta de Sin Chuan, Flan de vino tinto, Trufas de chocolate y Postre helado de Gin tonic con Bayas naturales de enebro. Y sus correspondientes chupitos de licor. Ah, y un complemento sensacional como son los distintos tipos de pan que te ofrecen.

El precio sí es un pelín alto, 40 Euritos por cabeza, pero si nos atenemos a la calidad, todos los platos tenían un sabor extraordinario a lo que debían saber, sin perderlo en extrañas mezclas de sabores, con texturas definidas y auténticas, y productos de calidad como las verduras, a la vez que la elaboración es admirable, creo que se pagan bien, más teniendo en cuenta que en cualquier otro sitio, por tres o cuatro raciones, unas cervezas y un postre helado industrial no hubiéramos bajado de los 25 Euros.

Sí, ya sé que no he dicho el sitio. Es un Bar restaurante, La Rosa de los Vientos, en Cádiz, en el Corralon de los Carros, a la espalda del Manteca. La decoración del sitio sea quizá su punto más negativo, pero para comer extraordinariamente, un poco caro eso sí, merece la pena. Os lo recomiendo.

Y desearos a todos los que entráis por aquí, felices vacaciones.

16.7.07

Le Freak

Siguiendo un poco con la entrada anterior, el verano también es época de canciones, de bailes, de diversión. El vídeo que viene a continuación es una canción que, personalmente, bailé mucho en su época. Así que os la dejo por si os apetece escucharla mientras trasteáis con el ordenador.

Cine de Verano.

El verano de mi niñez tenía un cine de verano;también el de mi adolescencia. Era un lugar distinto, donde ibas a ver una película, normalmente de acción o aventuras, y en el que podías comer, beber, moverte y sobre todo ver las estrellas a la vez que la película.
Ahora ya no quedan, salvo excepciones, cines de verano, aunque el verano siga siendo un lugar espléndido para disfrutar del cine. Por eso os dejo este vídeo de actrices de cine de todos los tiempos. Paradlo cuando lleguéis a Garbo o a Bacall. Una mirada nostálgica del cine en verano.

12.7.07

Un libro para el verano y para luego.


Mirando la excelente página de Verbalia, recomienda en ella el libro cuya foto abre esta entrada. Lo recomienda de la siguiente manera, y copio literalmente: "Henry Dudeney es uno de los autores clásicos de problemas de lógica, gráficos o estrictamente mentales, de aquellos que todos hemos oído alguna u otra vez. En esta edición de la colección Juegos de RBA, prologada y escogida por el experto argentino Jaime Poniachik, encontramos 80 magníficos ejemplos. Poniachik los divide en los enigmas de números, combinaciones, puntos y líneas, tableros mágicos, recorridos, cazabobos, cortes y grandes éxitos. Es un libro imprescindible en un formato muy adecuado para llevar a muchas sobremesas". Así que si aún no habéis decidido qué leer, y que os suponga un reto, esta sugerencia desde El Pizarrin, espero que os sea útil.

21.5.07

Platero.

A través de uno de los enlaces de El Pizarrín (AulaBlog21), veo esta propuesta que me pareció interesante. Si quieres visitarlo es una versión animada de Platero y yo. Creo que tiene gran valor artístico y educativo, pero me gustaría que tuviera mayor difusión para contrastar opiniones. El trabajo puede verse en www.iessantoreino.com/platero ( tarda un poco en cargarse ¡paciencia!).
Es una petición que hace Elías Colomo Cámara IES Santo Reino. Torredonjimeno ( Jaén)

14.5.07

Premios y Blogs.


Se han dado a conocer los premios de los Ganadores del I Premio Edublogs Espiral, que premiaba a diferentes blogs. He colocado un enlace nuevo en el lateral de El Pizarrín, con enlaces tanto a la página de la asociación Espiral como al ganador del primer premio en el apartado de maestros/as, para que podamos visitarlo, y aquí os dejo un enlace para acceder al resto de premios. Espero que sí funcione y no como el de Diario de Cadiz que ya es imposible siquiera ver la página del pasado Domingo.

I Premio Espiral Edublogs.

Y por si queréis mirar en su blog, la barra de enlaces clasificados, tiene muchas muchas cosas interesantes, sobre todo para nosotros los docentes. Bueno también para los que entráis y os dedicáis a otros nobles oficios.

6.5.07

Cajón desastre o el arte de la Procrastinación.

Hace unos días escribía en El Pizarrín sobre la Ley de Acompañamiento, y criticaba cómo se pretende hacer con el mínimo esfuerzo un edificio de naipes, vistoso y con cierto aire atractivo, pero que que sólo sirve para tapar las verdaderas deficiencias del sistema. Entre esas deficiencias hay una de cuya culpa no podemos pensar estamos ajenos. Me refiero a cómo los docentes hemos dejado que la escuela se convierta, con nuestro callado consentimiento, en un cajón de sastre en el que todo lo que sucede en nuestra sociedad debe ser tratado y resuelto dentro del centro escolar, liberando a otros elementos sociales (familia, instituciones públicas, etc...) de sus responsabilidades. Viene esto al caso de un artículo que publica hoy Jaime Martínez, Inspector de Educación, en Diario de Cádiz y que habla sobre ese exceso de temas que la escuela no puede asumir. Si quieres leerlo pincha aquí.

Parece que ha habido problemas con el enlace. Siento el problema pero es totalmente ajeno al Pizarrín. Procrastinemos esto también.